Cómo nos afecta el Brexit

Cómo nos afecta el Brexit

Como sabéis todos aquellos que hayáis visitado nuestra web, Charta Abogados es un bufete de abogacía internacional generalista que le puede asesorar en todos los temas que necesite debido al gran equipo de profesionales por los que está formado nuestro despacho, tenemos profesionales en cada rama del derecho, pero no queremos ser un bufete más, no, queremos ofrecerle información de interés y mantenerlo informado sobre la actualidad legal y como ésta puede afectarle.

¡¡¡Hoy inauguramos nuestro blog!!! Hoy inauguramos una sección de noticias en la web de Charta Abogados en la cual iremos contando cosas de interés para ayudarle en su día a día, aclarando a veces temas que parecen de una gran complejidad debido al lenguaje usado. Nosotros acercaremos temas abogacías al lenguaje de a pie, porque las leyes deben ser entendibles y debemos conocer las consecuencias de cada uno de los temas de actualidad.

¿Qué tema hemos escogido para empezar el blog? Hoy en día en España contamos con un gran número de ciudadanos que han emigrado al extranjero para buscar un futuro prometedor. En concreto, si hablamos de Reino Unido debemos comentar que nuestra población allí se sitúa en más de 100.000 españoles, es decir, que hay una gran población en el país anglosajón y en ellos se centrará nuestro post.

brexit-2

¿Cómo nos afecta el Brexit?

Primero debemos aclarar que es el Brexit para que no quepa la menor duda. Es el término utilizado para la idea de que los británicos quieren salir de Europa, es decir, quieren dejar de formar parte de la Unión Europea. Dicho referéndum tuvo lugar hace meses y ganó Sí al Brexit por una pequeña diferencia, pero ganó.

Ahora vienen las dudas de cómo afectará a los europeos. ¿Cuándo se haga efectiva su salida de Europa necesitaremos el Pasaporte para ir al Reino Unido? Debemos empezar comenzando diciendo que el Brexit surgió ante el rechazo de la inmigración masiva que sufría el país y debido a las cuotas que imponía la UE con referencia a los refugiados. Esto va a ser un proceso largo y el país tendrá mucho cuidado en cada paso que dé y en cada decisión que tome (la UE le ha dado un plazo de dos años para hacerlo efectivo). Tenemos que pensar que también hay muchos ingleses fuera de allí, pero la teoría dice que, si salen de la UE, sí necesitaremos el pasaporte.

¿Qué ocurrirá con los Erasmus? Hoy en día existen muchos países que sin pertenecer a la UE tienen convenios bilaterales para que los ciudadanos que no son de dicho país no pierdan ningún tipo de derecho y se puedan acoger todos a las normas que rigen el programa Eramus y que garantizan unos derechos para los estudiantes. En tónica general debería mantenerse el programa, pero es muy difícil calcular que podrá pasar ya que sería aventurarse demasiado. Una cosa es clara, la pérdida de dicho programa por parte del país implicaría que no llegarían estudiantes, pero tampoco podrían salir ingleses a estudiar a otros países por lo que será un tema que valorarán y mucho.

Cada cambio lleva consigo un periodo de inestabilidad y de me cierto miedo por saber “qué pasará”, sobre todo si afecta a tantos niveles y a todos en general, pero hay que recordar que el referéndum no era completamente vinculante y las negociaciones se suceden por lo que no hay nada cerrado.

Por lo que si eres español y estás en Gran Bretaña puedes estar tranquilo por el momento. Las cosas no cambiarán en un periodo corto de tiempo.

Por supuesto por otra parte también queremos recordar la importancia de estar siempre bien asesorado y que ante cualquier problema legal que sepas que puedes acudir a un bufete de abogados que te asesorará y te protegerá ante temas legales. En Charta Abogados somos un bufete que cuídate de tus intereses y estamos para ayudarle en todos los temas posibles.

Y de nuevo queremos daros la bienvenida a nuestro blog y esperamos que toda la información os sea de utilidad.

Abraham Lincoln: El abogado que se convirtió en Presidente de los Estados Unidos