Cómo reclamar ante una negligencia médica

Cómo reclamar ante una negligencia médica

¿Cuándo sabemos que ha habido una negligencia médica? Como es lógico, los sanitarios no pueden garantizar al paciente que se vaya a curar, pero su obligación consiste en realizar todos los tratamientos oportunos para recuperar la salud de los pacientes, además de actuar siempre conforme a los estándares médicos admitidos en la profesión.

Para un médico, es una obligación esforzarse para intentar curar una enfermedad o lesión. En el caso de las operaciones de estética, el cirujano tampoco está exento de responsabilidad. Si la operación no sale bien y el paciente no obtiene los resultados esperados dentro de la normalidad, puede reclamar una indemnización. De hecho, existen casos en los que, tras una operación de estética, el paciente ha obtenido una apariencia peor de la que tenía antes, y por eso quiere reclamar la devolución de su dinero, al considerar que ha sido estafado.

Las negligencias médicas más comunes engloban, sobre todo, errores en el diagnóstico de la enfermedad o patología del paciente, lo que muchas veces complica su posterior tratamiento. También nos encontramos con las intervenciones quirúrgicas en las que se ocasionan lesiones al paciente. Además, el elevado tiempo de espera en urgencias o de la llegada de una ambulancia ha sido decisivo para la vida de algunas personas, que han fallecido esperando a ser atendidos. También es un error común, aunque no menos grave, no dar la información correcta acerca de la enfermedad o trastorno que se padece o de los efectos secundarios de ciertos tratamientos.

Cómo iniciar una reclamación

Si sospechas que has sido víctima de una negligencia médica, primero debes ponerte en contacto con la dirección del centro donde te hayan atendido para poner una reclamación formal. Si crees que las consecuencias de dicha negligencia han sido graves, debes plantearte la vía judicial.

Para ello, debes recopilar todos los documentos que puedan servir como pruebas para la denuncia, tales como diagnósticos, recetas, volantes, etcétera. Tras ello, un perito médico deberá valorar la gravedad de las consecuencias o lesiones y determinar si realmente existen indicios de que el personal sanitario o centro actuó de manera incorrecta.

Si el perito cree que existe una negligencia, es hora de ponerte en contacto con nosotros; tus abogados. Nosotros te asesoraremos para plantear de forma correcta la reclamación y calcularemos las probabilidades que tengas de ganar el juicio.

Especialistas en todo Si has recibido la prestación por maternidad, puedes reclamar la devolución del IRPF