Conoce todo lo relacionado con el secreto profesional

Conoce todo lo relacionado con el secreto profesional

¿Qué es?

Consiste en una obligación legal por parte de algunas profesiones a la hora de mantener un secreto al ofrecer la información a una tercera persona. Puede decirse que es un deber de confidencialidad, que se tiene que mantener incluso en un juicio.

Los abogados, periodistas, los médicos o los psicólogos son algunos de los cargos que deben mantener este secreto profesional. La obligatoriedad del secreto profesional se exige por la necesidad de que haya una confianza entre la persona profesional y aquellos terceros que reclaman sus servicios. En el caso de los abogados, se explica en este sentido: un delincuente no le puede contar toda la verdad a su abogado si éste, debe declarar también en el juicio. En otros casos como en el ámbito de la medicina y la psicología, se explica meramente por la intimidad de la tercera persona. Los sacerdotes también ostentan el secreto conocido como de confesión. Sin embargo, es paralela a la ley y será refrendada por el ordenamiento jurídico para que así tenga validez ante el juez. Así, esta obligación es totalmente moral y abarca más que el profesional. Este secreto de confesión prohíbe al sacerdote desvelarlo, aun cuando esté en peligro su vida, cosa que no ocurre en el secreto profesional.

Clases de secreto profesional

En este ámbito, encontramos tres clases de secretos. El primero de ellos es el natural, independiente de todo contrato. Es extendido a todo lo que por investigación, confidencia o casualidad no pueda divulgarse. Aunque no se haya prometido respetar el secreto, ni antes ni después de manifestar el hecho o bien, haberlo desvelado, está obligado a mantener silencio, en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar a los demás sin un motivo de peso.

El segundo de ellos es el prometido. Nace de un contrato, de la promesa que consiste en mantener silencio tras conocer el hecho, bien por casualidad, investigación personal o confidencia espontánea o provocada. Un secreto será natural cuando requiera sigilo, pero si va acompañado de promesa, será también prometido.

El tercero es el confiado, que dimana de una promesa explícita antes de recibir la información que se está ocultando. Se le informa que previamente ha prometido, tanto de forma expresa como tácita por razón de su profesión, guardar silencio. Además, le es participado aquello que se mantenía en secreto, añadiendo que se le revela confiado en su promesa bajo el sello del secreto. De esta manera, el secreto pasa a ser estrictamente profesional. Confidencial cuando se ha hecho a un hombre obligado por su profesión a dar consejo. Es profesional en el momento que se ha confiado de palabra, en sus acciones, a una persona a quien su oficio exige a asistir a los demás con sus consejos.

El Gobierno recupera el derecho a la reproducción asistida para las mujeres lesbianas ¿Qué hacer si han okupado tu vivienda?