Descubre cómo funciona la herencia en sobrinos

Descubre cómo funciona la herencia en sobrinos

En este artículo te traeremos este modelo para darte a conocer cómo funciona la herencia en sobrinos, siendo una parte poco común, bastante compleja, pero que en las últimas décadas y en el futuro es indispensable para este tipo de relaciones. Y sí, seguramente en muy raras ocasiones has escuchado que el sobrino heredó algo del tío, pero claro que suele suceder.  

Puntos importantes a destacar sobre la herencia en sobrinos

Los tipos de herencias que van de tíos a sobrinos dependen de una serie de factores altamente importantes que se deben considerar siendo alguna de las partes, entre ellas el testamento, el cual se ramifica en dos vías importantes, lo que se dejó y lo que se habla en un legado por escrito. 

Aunque no se presentan con demasiada frecuencia casos donde los sobrinos reciben herencias, los mismos pueden heredar con total normalidad los bienes y derechos, pero deben comprender muy bien las variantes en las que puede estar dicho caso.

El fallecido no dejó un testamento 

Dado por entendidas las dos vías por las cuáles puede estar atravesando cualquier caso, expliquemos los factores relevantes para ambos. Si es el caso donde el finado o fallecido no dejó un testamento previo donde ejecuta acciones sobre sus bienes, va a hacer presencia el grado de consanguinidad entre los parientes. 

Dejemos un punto muy claro a tener en cuenta si deseas o aspiras a recibir una parte de la herencia, cuanto más lejano sea el grado de parentesco en consanguinidad que guardas con la persona fallecida, más difícil resultará ser beneficiario de la misma. 

Ya que el código civil ha estipulado un sistema sucesorio para así agilizar los casos, basándose en los grados de consanguinidad, lo que quiere decir que quienes tendrían mayor derecho serían los hijos y los descendientes y luego en orden ascendente que serían los padres. 

El fallecido dejó testamento 

En caso de que el fallecido haya dejado un testamento, lo hace mucho más sencillo para realizar el reparto. Por ello debes comprender que el testador siempre tiene que respetar la herencia legítima, escrita allí en el documento jurídico.

Si el fallecido en el testamento ha mencionado a alguien específicamente como su legado, no hay nada que pueda eliminarte de esas responsabilidades, se tocará lo consignado en esa sesión avalando sus últimas voluntades. 

Se debe tener en cuenta que este tipo de casos donde quien dejó el testamento es tío del heredado, este mismo, debe pagar más impuestos por estar más lejos del sistema sucesorio. Aunque esto depende directamente de las leyes de la comunidad autónoma.

¿Qué puntos positivos y negativos funcionan en la herencia con los sobrinos? 

El ser sobrino o sobrina hereditaria de un testamento que consagra bienes, derechos y obligaciones conlleva diferentes puntos tanto positivos como negativos, pero se debe saber primeramente que una herencia no siempre conlleva una ganancia positiva.

Además de ser el dueño sucesorio de los bienes, antes de aceptar, se comprenderá que se hace cargo de las deudas y obligaciones que le corresponden, por lo cual no es 100% positivo. Incluso si tienes dudas de la herencia, puedes optar por heredar por beneficio de inventario. 

Cuando se decide recibir la herencia por beneficio de inventario, se pueden analizar mejor los bienes, las deudas, obligaciones y de esta manera trabajar con lo recibido en el legado. Incluso si no son del todo satisfactorios los resultados, puedes rechazarla sin ningún problema.

Entender la línea de sucesión 

La línea de sucesión debes de entenderla bastante bien para que comprendas el lugar ocupado. En esta parte tan importante para la toma de decisiones en cuanto a una herencia sin testamento, incluso con el mismo, es valioso saber qué beneficio recibes y dónde estás ubicado siendo heredero en esta línea.

  • Descendientes directos: hijos y nietos.
  • Ascendientes directos: padres y abuelos.
  • Cónyuge.
  • Parientes colaterales hasta 4.º grado (sobrinos).
  • El estado autónomo.

Dado por entendido el puesto ubicado en esta pequeña, pero tan fundamental línea de sucesión en el acto jurídico se puede deducir con más claridad que no es tan fácil el ser un sobrino heredero sin testamento.

¿Cuándo puede recibir un sobrino la herencia?

Como sobrinos se puede recibir la herencia después de haber pasado por una cantidad de procesos e interrogantes, que concluimos de forma precisa y clara, con ejemplos específicos de casos en los cuales se puede ser completamente el benefactor, entre ellos están: 

  • Por fallecimiento: existe una larga brecha en la que todos los parientes del finado hayan fallecido. Estos serían, según la lista planteada anteriormente, los cónyuges, los descendientes y ascendientes directos. 
  • Por renuncia: si los familiares que están primero en la lista de sucesión deciden renunciar al testamento, es donde saldría una persona como único heredero, incluso tendrían que renunciar dichos padres al mismo para que quede completamente al heredero único. 

En caso de que no tenga ascendencia, descendencia e incluso que todos hayan renunciado a la herencia, se espera por ley un máximo de 2 años, para poder dar una orden definitiva sobre el testamento, porque puede existir el caso que haya un hijo lejano, no reconocido, lo cual sería un problema si se dicta sin esperar.

Deberes y derechos como sobrino heredero 

En el caso de haber sido nombrado como herederos, disfrutarán de los mismos derechos y deberes que les correspondía a los antecedentes sucesorios, sin embargo, no puedes obviar el hecho de que se estaría en una posición bastante alejada en la línea hereditaria, por lo cual hace más difícil que los bienes lleguen a dicha persona. 

Pero esto no quiere indicar que no recibirás la herencia, siempre y cuando se tomen todos los caminos correctos, con los mejores abogados que se encarguen de avanzar con positivismo el trámite o proceso, éste en conjunto con la comunidad autónoma en la que resides.

Buscar buenos aliados en este proceso

Sabemos que el proceso de herencia conlleva un largo camino, pero para eso estamos aquí para informarte, ayudarte y ofrecerte opciones que son de gran utilidad para ti. Ya que así es menos complejo el que obtengas un resultado satisfactorio en el transcurso de alcanzar una decisión responsable y con seguridad para lo que conlleva el tener una herencia de este tipo. 

Es importante que busques buenos aliados en tu proceso legal de la herencia, y mucho más cuando es una herencia para sobrinos que suelen ser situaciones tan infrecuentes que despierta muchos pensamientos. Al estar con un buen equipo será menos difícil el camino que recorres.  

Pero lo que se tendrá en cuenta es que siempre se recibe el mismo tratamiento legal como con cualquier otro sucesorio. Tramitar este tipo de procesos es bastante pesado, pero no es imposible. También debes tener conocimiento de los impuestos que debes cumplir dependiendo del departamento donde resides, lo cual será fundamental para una buena gestión.

Elegir un buen abogado, sí que es importante

El contar con un equipo de excelentes abogados te ayuda en tu camino para plantear todas las interrogantes que aún puedan existir. Es la mejor decisión que se puede realizar, porque es crucial estar al día en las normativas y saber el papel que corresponde a cada uno, en especial a la parte beneficiaria, porque será prioridad.

Es por ello por lo que te recomendamos que tengas un buen equipo de abogados para cualquier tipo de información o proceso sobre herencias que necesites conocer o realizar. En este blog nos caracterizamos en facilitarte información legítima de cada una de las noticias o referencias que ofrecemos para obtener los resultados positivos, como has podido ver.

Así que, ¿a qué esperas para contactarnos? ¡Estaremos encantados de ayudarte!

¿Qué se debe hacer ante una negligencia médica?