El expediente de regulación de empleo

El expediente de regulación de empleo

Uno de los objetivos en nuestra vida es obtener la tan ansiada estabilidad laboral. La temporalidad en la contratación y la pérdida de calidad en el empleo provocan muchos quebraderos de cabeza a los trabajadores. Cuando percibimos que nuestra empresa no va bien, la preocupación es notable.

Por otro lado, los empresarios sufren mucho para poder sacar adelante su negocio ya que deben hacer frente a múltiples pagos. Los impuestos y los salarios de sus empleados suelen ser los dos más importantes. En tiempos complicados, las ventas se desploman y los balances de complican. Las entidades de crédito restringen los préstamos y la situación se vuelve imposible.

Las causas, garantía para el trabajador

Cuando una empresa no puede continuar su actividad por diferentes causas que ahora describiremos, puede presentar un expediente de regulación de empleo. Un expediente que puede ser de rescisión contractual o de suspensión por un tiempo determinado que se fija. Una y otra medida deben encontrar su razón en una serie casa tasadas por la Ley.

Las causas son las siguientes: económicas, técnicas, productivas y organizativas. Sin duda las más frecuentes son las relacionadas con las circunstancias económicas. Los empresarios deben entregar a los trabajadores toda la documentación que acredita y justifica la medida. Deben entregar la notificación de la medida e iniciar un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores. Si no hubiese en el año de la empresa, los afectados podrían elegir ad hoc representantes para negociar con la dirección de la empresa los detalles del expediente.

Un buen asesoramiento

En estos casos, un buen asesoramiento es esencial para no verse indefenso. Los trabajadores podrán impugnar judicialmente la medida si no se cumplen todas las garantías legales. Son momentos complicados en los que los profesionales deben actuar para defender nuestros intereses. Busca experiencia y profesionalidad.

¿Qué es el feminicidio? ¿Qué está pasando con las hipotecas?