Herramientas de accesibilidad

BLOG charta abogados

Explorando el Contrato Fijo Discontinuo: Guía Profesional de Charta Internacional Abogados

Las modificaciones más recientes en el marco laboral, lideradas por la ministra Yolanda Díaz, han generado un ambiente de incertidumbre entre las empresas, particularmente con respecto a la eliminación del contrato por obra y servicio. Aunque la intención es fomentar la contratación indefinida, existen circunstancias en las que la contratación temporal es vital para las organizaciones. Aquí es donde el contrato fijo discontinuo se vuelve esencial.

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, el contrato fijo discontinuo ha crecido en popularidad. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), apenas cinco meses después de la reforma, se firmaron 683.300 contratos de esta naturaleza, comparado con los 98.026 en el mismo período de 2019. En Charta Internacional Abogados, expertos en derecho laboral en Madrid, te explicamos detalladamente qué es un contrato fijo discontinuo y respondemos a todas tus preguntas.

Un contrato fijo discontinuo, aunque es una modalidad del contrato indefinido, está pensado para ser intermitente. Esto significa que el empleado trabajará solo durante determinados meses del año y no todo el tiempo, estando el contrato en suspensión durante los meses inactivos y reactivándose cuando el trabajador es nuevamente requerido.

Handsome young businessmen

Un contrato fijo discontinuo permite a la empresa prescindir de esos empleados durante la temporada baja sin tener la obligación de pagarles un sueldo o cotizar.

A diferencia del contrato temporal, el contrato fijo discontinuo se reactiva cada vez que la empresa lo necesita, comúnmente para responder a necesidades de producción y/o estacionalidad. Su utilidad es particularmente notoria en sectores como la hostelería y la restauración. Por ejemplo, un hotel ubicado en la costa necesitará más personal durante la temporada alta de turismo (junio- septiembre), pero durante el resto del año no es necesario mantener un personal tan amplio.

Un contrato fijo discontinuo permite a la empresa prescindir de esos empleados durante la temporada baja sin tener la obligación de pagarles un sueldo o cotizar. Sin embargo, al inicio de la temporada alta, la empresa está obligada a recontratar a esos mismos empleados, algo que no sucede con el contrato temporal. Además, se debe notificar al empleado con la anticipación que se establezca en el convenio colectivo.

A pesar de su naturaleza discontinua, los empleados con este tipo de contrato tienen los mismos derechos que los empleados con contratos indefinidos ordinarios. Estos incluyen medidas de conciliación familiar, excedencias, reserva del puesto de trabajo, antigüedad basada en la duración total y no en el tiempo trabajado, y las vacaciones correspondientes. Además, estos empleados tienen derecho a ser informados sobre vacantes disponibles y, por tanto, optar por convertir su contrato fijo discontinuo en un contrato fijo ordinario.

Aunque un contrato fijo discontinuo puede tener una duración prolongada, no puede ser perpetuo. No existe un tiempo mínimo o máximo establecido en el Estatuto de los Trabajadores para la duración del contrato, pero generalmente se entiende que si supera los once meses, este se considerará indefinido.

Los beneficios de este tipo de contrato son evidentes para el empleado, ya que permite mantener la antigüedad independientemente de los períodos de inactividad y actividad. También ofrece seguridad, ya que el empleado sabe que será recontratado y que recibirá la prestación por desempleo durante los períodos de inactividad.

Desde el punto de vista de la empresa, este contrato ofrece ventajas como la posibilidad de obtener bonificaciones a la Seguridad Social por la contratación indefinida y el ahorro de tiempo y dinero en la realización de nuevos procesos de selección anuales. En Charta Internacional Abogados, abogados expertos en Madrid, estamos dispuestos a asesorarte en todos los aspectos relacionados con

CONCLUSIÓN

Como expertos en derecho laboral en Madrid, en Charta Internacional Abogados, queremos destacar los puntos clave sobre el contrato fijo discontinuo. Este tipo de contrato, que se ha vuelto cada vez más prevalente tras la última reforma laboral, es una herramienta esencial para aquellas empresas que necesitan contrataciones flexibles en respuesta a necesidades estacionales o de producción.

Aunque el contrato fijo discontinuo es una variante del contrato indefinido, su naturaleza intermitente permite a las empresas contratar a empleados solo durante ciertos meses del año. Este modelo resulta particularmente útil en industrias como la hostelería y la restauración, donde las necesidades de personal pueden fluctuar según la temporada.

Es importante recordar que a pesar de su naturaleza discontinua, los derechos de los trabajadores bajo este tipo de contrato son los mismos que los de los empleados con contratos indefinidos ordinarios. Esto incluye medidas de conciliación familiar, excedencias, reserva del puesto de trabajo, antigüedad basada en la duración total y no en el tiempo trabajado, y las vacaciones correspondientes.

Finalmente, aunque un contrato fijo discontinuo puede prolongarse, no puede ser indefinido. Generalmente, si el contrato supera los once meses, se considera un contrato indefinido. Tanto para el empleado como para la empresa, este tipo de contrato ofrece ventajas significativas, incluyendo la preservación de la antigüedad para el empleado y bonificaciones a la Seguridad Social para la empresa.

En Charta Internacional Abogados, estamos aquí para asesorarte en todos los aspectos relacionados con el derecho laboral en Madrid. Nuestro equipo de abogados en Madrid está comprometido a brindar asesoramiento de calidad para todas tus necesidades legales. No dudes en contactarnos para más información.

Charta Internacional Abogados.

Puedes contactar con nosotros en;

Tlf: 91 571 82 79

Email: info@chartaabogados.com

Conoce nuestro equipo de expertos en derecho en Madrid

En Charta Internacional Abogados contamos con un equipo multidisciplinar de más de 25 abogados profesionales especializados en diferentes ramas del derecho. Ya sea que necesites asesoramiento en derecho mercantil, penal, laboral, civil o de extranjería, nuestro equipo está aquí para ayudarte.