La ley obligará a informar acerca del sueldo antes de una entrevista de trabajo

La ley obligará a informar acerca del sueldo antes de una entrevista de trabajo

Buscar trabajo es una de las acciones que más se realiza desde que terminó la pandemia. La COVID-19 trajo consigo un aluvión de ERTES, así como despidos y cierres de empresas. Por ello, la búsqueda de trabajo se ha convertido en el día día de muchas personas. Ahora que en España la pandemia está más o menos controlada, observamos cómo las empresas publican nuevas ofertas.

 

La futura normativa laboral obligar a las empresas a desvelar la banda salarial antes de que se produzca la entrevista

 

Un aspecto que molestaba a los candidatos, era no saber cuál era el salario antes de acudir a dicha entrevista de trabajo. Sin embargo, esta situación podría tener los días contados, ya que la futura normativa laboral obligará a las empresas a desvelar la horquilla de salario antes de que se produzca la entrevista.

 

Asimismo, los trabajadores tendrán derecho a solicitar la información acerca de la retribución individual y que se desglose tanto por sexo, como por categoría. La Comisión Europea ha presentado una propuesta sobre transparencia retributiva para así garantizar que los trabajadores europeos reciban la misma retribución por el mismo trabajo. Es una de las prioridades políticas actuales y este texto fijará medidas de transparencia retributiva.

 

Entre ellas, encontraremos la necesidad de informar con antelación a las personas que poseen un puesto de trabajo sobre cuál será el trabajo, el salario, así como la obligación por parte de las multinacionales de informar acerca de la brecha retributiva de género.

 

Por otra parte, la propuesta también refuerza los instrumentos para que los trabajadores tengan la posibilidad de hacer valer sus derechos y así también se facilita el acceso a la justicia. Quienes empleen, no podrán solicitar a quien se presente a un proceso de selección su historial salarial ni tampoco tendrán que proporcionar información retributiva anonimizada cuando lo soliciten los empleados.

 

También hay que destacar que quien haya sido víctima de discriminación retributiva tendrá el derecho a percibir una indemnización. La sección sexta dedicada al Derecho internacional privado de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, debatió recientemente sobre esta normativa y la perspectiva de género y diversidad en el ámbito constitucional europeo.

 

«La UE ha dado pasos de gigante en la constitución de un Derecho Comunitario en materia de familia y la exportación de un modelo en nuestro ámbito de influencia». Así presentó la notaria Ana Fernández-Tresguerres, académica de número de la RAJYLE.

 

Sin duda, nos encontramos ante una noticia muy importante para los empleados, ya que de esta forma se aumenta la transparencia empresarial desde un principio. Habrá que esperar a que la ley finalmente entre en vigor para observar qué tipo de encaje tiene para las compañías y para los futuros trabajadores.

 

Lo que está claro es que de esta forma se disipa la incertidumbre respecto a un tema muy importante como es el rango salarial, ya que recordemos que todas las personas que trabajan lo hacen no solo por aumentar conocimientos, sino también por percibir un capital que les permita vivir.

¿Qué pasa si tenemos un accidente de camino a la oficina? ¿Qué ocurre si me contagio de COVID-19 durante mis vacaciones?