Las cláusulas suelo: qué son y cómo reclamar su devolución

Las cláusulas suelo: qué son y cómo reclamar su devolución

Desgraciadamente, con la crisis financiera muy reciente, muchas entidades bancarias aprovecharon hace unos años para incluir las cláusulas suelo en los contratos hipotecarios de los clientes, una práctica que quedó demostrado que eran realmente abusiva y que no beneficiaba a los usuarios en ningún sentido.

Las cláusulas suelo son un apartado consignado en los contratos de préstamos hipotecarios variables en virtud del cual se impide que el tipo de interés de la hipoteca baje de determinado nivel. Esto hace que las bajadas que se producían en el Euribor no pudieran ser aprovechadas por los clientes, de forma que tenían que pagar un interés más alto que el que marcara éste.

Para entender mejor la situación, hay que aclarar en que consiste el Euribor. Este indicador básicamente marca la referencia del tipo de interés de préstamos hipotecarios al que las principales entidades financiera prestan el dinero en el mercado. Por eso, si éste bajara, lo lógico sería que el cliente pudiera disfrutar de un interés menor, pero al tener las cláusulas suelo no podían aprovecharse de dichas bajadas.

 

¿Por qué se consideraron nulas las cláusulas suelo?

En 2013, La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo determinó nulas las cláusulas suelo por no ser lo suficientemente transparentes con los usuarios. Esta falta de transparencia se fundamenta en los siguientes puntos:

  1. Falta de información clara sobre que esta cláusula se trate de un elemento definitorio del objeto principal del contrato.
  2. Se metían junto con las cláusulas techo, como si fueran una contraprestación de éstas.
  3. La no existencia de simulaciones con los escenarios diversos que podían generarse dependiendo del tipo de interés.
  4. Información difusa y poco clara sobre la comparativa con otras modalidades de préstamo que tenían las entidades.
  5. Estas cláusulas se metían entre una gran cantidad de datos en el contrato, como algo sin importancia, quedando enmascaradas entre una gran cantidad de información.
¿Qué se debe hacer ante una negligencia médica? Mobbing o acoso laboral: cómo defenderse