Cada vez es más común que las relaciones matrimoniales se terminen y haya que poner fin a éstas de forma legal. Nadie asegura que la unión formal con otra persona vaya a durar para siempre, pero sí que es verdad que en los tiempos que corren cada vez los matrimonios son menos duraderos. De hecho, en España la tasa de divorcios ha aumentado ostensiblemente en los últimos años, situándose actualmente próxima al 50%.
A nadie le gusta enfrentarse a una situación como la de tener que separarse de su pareja, pero hay que hacerle frente y dejar todo atado legalmente. A la hora de tomar una decisión, muchas personas se hacen la pregunta de qué es más conveniente, si el divorcio o la separación.
En este artículo analizamos los pros y los contras de cada situación, ya que, aunque haya gente que piense que son procesos parecidos, la diferencia es más grande de lo que se puede pensar en un primer momento.
Divorcio vs separación, ¿cuál me conviene?
Responder a esta pregunta es realmente complicado, ya que cada situación es diferente y dependiendo de las variables que afecten a cada pareja será mejor una decisión u otra. Lo que sí está claro es que tanto la separación como el divorcio es mucho más beneficioso realizarlos de mutuo acuerdo que de forma contenciosa, caso en el que el juez será el que establezca todos los aspectos relacionados con la separación.
Descubre las principales diferencias entre divorcio y separación:
- La separación no pone fin al matrimonio, por lo que éste seguirá vigente, mientras que el divorcio sí.
- El régimen económico matrimonial queda totalmente suspendido con el divorcio, mientras que la separación lleva consigo la separación de bienes.
- Como consecuencia del primer punto, el divorcio dará la capacidad de contraer matrimonio con otras personas, mientras que la separación no.