¿Qué hacer si han okupado tu vivienda?

¿Qué hacer si han okupado tu vivienda?

Según los datos del año 2016, ene Madrid se ocuparon hasta 1.398 viviendas y en Barcelona, superaron el millar. Lentitud judicial y vacíos legales son los ingredientes que provocan que los propietarios tengan grandes dificultades para recuperar su vivienda.

¿Qué medidas tomar para recuperar la vivienda?

Lo primero que hay que saber es que estas personas conocen todos los pasos necesarios para evitar que se produzca un desalojo. Sin embargo, sí que se pueden tomar una serie de medidas que ayuden a acelerar el proceso.

En primer lugar, es importante poner una denuncia acudiendo a la Policía, puesto que no es necesario aportar información ni desplazarse con un abogado. En el caos que se demuestre que los okupas han permanecido en la vivienda por un plazo inferior a 48 horas, la Policía podrá actuar in orden judicial, siempre que puedan entrar en la vivienda.

En el caso de que hayan transcurrido las 48 horas y los okupas han cambiado la cerradura, es necesaria una orden judicial. Los abogados, aconsejan presentar una demanda civil de desahucio, donde el juez señalará un día y hora para celebrar el juicio.

Identificar a los okupas siempre es de gran ayuda. El juez solicitará declarar al dueño y a los okupas. Aunque se nieguen a identificarse, el propietario podrá usar todas las artimañas que considere para poder hacerlo. La Policía hará lo propio, pero dentro del hogar no están obligados a identificarse. En cuanto al desalojo, suele durar alrededor de 9 meses, aunque puede alargarse hasta 2 años por las tácticas de los okupas. En caso de que se resistan una vez han agotado las posibilidades, la Policía ejecutará el desahucio a la fuerza.

En cuanto al gasto para el o la propietaria, una vez se ha recuperado la vivienda, los okupas deben pagar las costas y desperfectos que haya. En la mayoría de casos, se declaran insolventes, por lo que finalmente el propietario no es indemnizado. En cuanto al coste, será relativo al tipo de vivienda y abogado que se escoja, pero suele oscilar entre los 600 y 3.000 euros.

En caso de que hayan transcurrido 28 horas sin denuncia y sea vivienda habitual, se debe presentar una demanda civil de desahucio. En este caso, se trata de un delito de allanamiento de morada y se castiga con penas de prisión de hasta 2 años, por lo que tratan de asegurarse de que no se trate de una vivienda habitual. En estos casos, la Justicia es implacable y actúa rápido.

Un nuevo negocio para atajar el problema

Debido al auge de este problema, están surgiendo cada vez más negocios de las perosnas que negocian con los okupas el desalojo. En caso de que no solucionen el problema a través de la palabra, montan un dispositivo de control de acceso al inmueble con diversos integrantes, todos ellos con titulación en control de acceso, controlando 24 horas. Finalmente, suelen acceder a una negociación económica a cambio de su marcha.

Conoce todo lo relacionado con el secreto profesional La Policía informará por escrito a los detenidos de sus pruebas