Pasar por un despido es una situación que no es de buen gusto para nadie, pero hay que intentar afrontarla de la mejor manera posible. Muchas veces, cuando se comunica un despido, nos encontramos desorientados y sin saber bien qué hacer, ya que es una situación difícil y no tenemos claros cuales son nuestros derechos.
En este sentido, lo mejor es acudir a un abogado laboralista, que nos dará el asesoramiento correcto y podrá ayudarnos a rectificar acciones que hayamos hecho mal. Por eso, en este artículo queremos explicar el procedimiento que debería seguir un trabajador en caso de tener que pasar por el mal trago de un despido.
Es importante tener claro que el trabajador tiene dos opciones una vez se le haya notificado el despido: una, aceptar la decisión empresarial y no realizar ninguna acción y dos, demandar a la empresa, para lo cual se tiene un plazo de 20 días hábiles a contar desde la fecha en la que se produjo el despido.
6 cosas imprescindibles que hay que hacer ante un despido
Hay varias acciones que se deben realizar cuando se sufre un despido. Entre ellas, queremos destacar las siguientes:
- Pedir una copia de la carta de despido, que será la que nos sirva para acreditar los motivos por los que nos han despedido.
- Calcular bien el finiquito que nos corresponde y recibir el saldo del mes más el finiquito correspondiente. Es importante que a la hora de firmar estemos seguros de que las cantidades son las correctas.
- Tener constancia de que la empresa tiene los medios para demostrar que el despido es procedente en los casos en los que ocurra esto.
- Presentar la papeleta de conciliación en caso de que se opte por demandar a la empresa, ya que será el medio para intentar alcanzar un acuerdo.
- En caso de que no haya acuerdo, acudir al juzgado de lo social y presentar una demanda ante la jurisdicción correspondiente.
- Acudir a un abogado laboralista siempre que tengamos la más mínima duda de cómo actuar ante las circunstancias.