La situación tan particular por la que estamos pasando todos los residentes en España hace que muchos puntos legales deban ser reconsiderados en estos tiempos. Uno de estos aspectos es la custodia y guarda de los hijos menores cuando los progenitores de éstos no conviven juntos, ya que cumplir con las obligaciones habituales supone un gran riesgo para la salud.
Antes de nada, hay que valorar la situación teniendo en cuenta que, ante todo, el Derecho protege siempre a los menores en primer término, antes que a los padres de ellos. Por eso, cuando uno de los progenitores que no tenga la custodia del niño o niña se encuentre infectado de COVID-19, las visitas pactadas no podrán cumplirse. Además, si este progenitor convive con personas de riesgo, como sus padres u otros familiares de edad avanzada, tampoco debería visitar a su hijo para evitar posibles contagios.
En este artículo, dejamos algunas de las recomendaciones que se hacen por los juzgados en estos casos.
5 recomendaciones para llevar la custodia de menores en tiempos de COVID-19
Lo ideal sería que ambos progenitores pudieran tener un consenso y compartir la custodia de los hijos de forma organizada, valorando siempre los siguientes aspectos:
- Que, como se ha mencionado en párrafos anteriores, los progenitores no convivan con personas mayores, que tiene mucho más riesgo de mortalidad. En este caso, lo mejor será que el menor se quede en su vivienda habitual.
- Que, si algún progenitor da positivo, se lo comunique con rapidez al otro para así poder tomar las medidas oportunas, siempre escuchando la recomendación de los expertos en salud.
- Que, en la medida de lo posible, no haya demasiados cambios de casa en estas semanas tan duras.
- Que se tengan en cuenta las situaciones económicas particulares de cada uno, ya que muchas empresas han tenido que recurrir a ERTEs o despidos.
- Que se mantenga la calma y no se creen conflictos entre los progenitores, ya que, en estos tiempos, más que nunca, es fundamental tener paciencia.